Ir al contenido principal

El cambio empieza en la práctica.

 

Transformar la práctica docente no requiere cambiarlo todo de la noche a la mañana. A veces, basta con hacer pequeñas modificaciones en cómo organizamos nuestras clases, en cómo evaluamos, o en cómo escuchamos a nuestros alumnos.

 

Por ejemplo:

 ¿Qué tal si antes de iniciar una nueva unidad preguntamos qué saben ellos sobre el tema?






¿Y si damos más espacios para trabajar en grupo, crear, experimentar?






¿Y si usamos la evaluación como una herramienta de retroalimentación en lugar de solo calificación?





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. En la Nueva Escuela Mexicana, el papel del docente es decisivo siempre y cuando sea capaz de abandonar el rol tradicional y se convierta en guia del proceso de ensenanza-aprendizaje

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Modelo educativo: Equidad e inclusión.

  Modelo Educativo. Equidad e Inclusión
  ¿Y en tu escuela?   ¿Tienes espacios de trabajo colaborativo con otros docentes? ¿Has participado en experiencias interprofesionales? ¿Qué barreras o logros has encontrado?   Comparte tu experiencia, ¡este blog también se construye contigo! Claves del trabajo colaborativo en educación inclusiva