T ransformar la práctica docente no requiere cambiarlo todo de la noche a la mañana. A veces, basta con hacer pequeñas modificaciones en cómo organizamos nuestras clases, en cómo evaluamos, o en cómo escuchamos a nuestros alumnos. Por ejemplo: ¿Qué tal si antes de iniciar una nueva unidad preguntamos qué saben ellos sobre el tema? ¿Y si damos más espacios para trabajar en grupo, crear, experimentar? ¿Y si usamos la evaluación como una herramienta de retroalimentación en lugar de solo calificación?
Aquí hablaremos sobre interdisciplinariedad, didáctica e inclusión como pilares para construir aulas donde cada estudiante aprenda desde su singularidad, y donde el conocimiento se convierta en una red viva de saberes que dialogan entre sí y con la realidad.
El enlace no da acceso a nada
ResponderEliminarYa fue subsanado el error
EliminarEl texto "Modelo Educativo. Equidad e Inclusion" es una fuente de información valiosa, que la escuela regular debe conocer para favorecer las prácticas inclusivas.
ResponderEliminar