Ir al contenido principal

Planificación didáctica con mirada inclusiva e interdisciplinaria.

 

Planificación didáctica con mirada inclusiva e interdisciplinaria.

 

En el corazón del trabajo docente está la planificación. Pero planificar no es llenar un formato ni seguir un libro al pie de la letra. Planificar es imaginar posibilidades, prever caminos y anticipar respuestas para incluir a todos y todas. Y eso requiere una mirada más amplia, es decir una mirada inclusiva e interdisciplinaria.

 

¿Por qué necesitamos planificar de forma interdisciplinaria?

 

Porque el mundo no está dividido en asignaturas, ni nuestros estudiantes piensan en ciencias o lengua como compartimentos separados. Como señala Lenoir (2013), la interdisciplinariedad permite establecer vínculos entre disciplinas para promover aprendizajes integrados y conectados con la realidad.

 


 

 

 


Comentarios

  1. Los ejes transversales que rigen el nuevo plan de estudios 2022 guían la enseñanza y el aprendizaje de tal forma que se dejo de fragmentar el conocimiento, puesto que en la vida diaria, el ser humano hace uso del bagaje de conocimientos en conjunto que le han de permitir desarrollarse como un adulto útil en la sociedad

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Modelo educativo: Equidad e inclusión.

  Modelo Educativo. Equidad e Inclusión

El cambio empieza en la práctica.

  T ransformar la práctica docente no requiere cambiarlo todo de la noche a la mañana. A veces, basta con hacer pequeñas modificaciones en cómo organizamos nuestras clases, en cómo evaluamos, o en cómo escuchamos a nuestros alumnos.   Por ejemplo:   ¿Qué tal si antes de iniciar una nueva unidad preguntamos qué saben ellos sobre el tema? ¿Y si damos más espacios para trabajar en grupo, crear, experimentar? ¿Y si usamos la evaluación como una herramienta de retroalimentación en lugar de solo calificación?
  ¿Y en tu escuela?   ¿Tienes espacios de trabajo colaborativo con otros docentes? ¿Has participado en experiencias interprofesionales? ¿Qué barreras o logros has encontrado?   Comparte tu experiencia, ¡este blog también se construye contigo! Claves del trabajo colaborativo en educación inclusiva