Porque cada estudiante merece una respuesta educativa
que respete su forma de ser, de aprender y de participar. La planificación
inclusiva, como afirma Gomzyakova (2020), responde a la diversidad con
estrategias integrales, accesibles y colaborativas.
Esto implica:
- Anticiparse a las barreras de aprendizaje.
- Diseñar actividades con múltiples formas de participación.
- Flexibilizar tiempos, agrupamientos y materiales.
- Ofrecer apoyos y adaptaciones sin perder de vista los objetivos.
Tres pasos para una planificación inclusiva e interdisciplinaria
Comentarios
Publicar un comentario